I. La esencia del ACB:
En su núcleo, el análisis costo-beneficio es una metodología sistemática para evaluar decisiones, proyectos o políticas. Su objetivo principal es determinar si los beneficios de una acción superan sus costos ((ver)), cuantificando ambos en términos monetarios siempre que sea posible.
En términos sencillos, es como
hacer un balance:
- Costos: Todos los sacrificios o
recursos que deben emplearse para llevar a cabo una acción. Esto incluye
no solo los gastos directos (dinero, tiempo, recursos materiales), sino
también los costos indirectos o intangibles (como la pérdida de valor
social, el daño ambiental, o la restricción de libertades) ((ver)).
- Beneficios: Todas las ganancias o
resultados positivos que se esperan de la acción. Estos pueden ser
ingresos directos, ahorros, mejoras en la eficiencia, pero también
beneficios intangibles como el aumento de la seguridad pública, la mejora
de la salud, o la protección de derechos.
II. La lógica es simple:
Si los beneficios totales (B) superan los costos totales (C) (B>C), entonces la acción es deseable desde una perspectiva de eficiencia económica. Si C>B, la acción no es recomendable. Idealmente, buscamos la acción que maximiza la diferencia entre beneficios y costos (B−C) ((ver)).