El autor Rojas propone en este libro aplicar el enfoque praxeológico al derecho. Inspirado por Ludwing von Mises ((ver)) y por Bruno Leoni ((ver)) consideró que los principios praxeológicos (individualismo metodológico) podían aplicarse más allá de la ciencia económica, asumiendo que el derecho se origina en los reclamos individuales y no en la imposición de autoridades estatales.
Históricamente --explica Rojas-- el derecho surgió de interacciones libres entre individuos, a partir de contratos y la resolución de conflictos por árbitros. Este sistema evolucionó hacia una jurisprudencia basada en normas consuetudinarias ((ver)). Sin embargo, ese modelo fue desplazado por la codificación de fuente politizada, dando paso a un derecho centralizado y autoritario ((ver)) ((ver)).
El autor cuestiona a partir de esto la visión predominante de que el derecho es producto de la legislación y los gobiernos. Argumenta que este enfoque es ineficiente, pues ignora las particularidades de los conflictos individuales y las resoluciones derivadas de acuerdos consensuados ((ver)).
En síntesis, los aportes del enfoque praxeológico para estudiar el derecho son:
- Introducir un análisis realista, integral, que enfatice la interacción humana como base del derecho,
- valorar la libertad contractual y los mecanismos alternativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario