Hipótesis: Al señalar cómo está integrada la Tutela Judicial Efectiva (TJE) traducimos la idea conjuntiva del debido proceso ((ver))((ver)) en la práctica ((ver))((ver)).
Veamos los puntos comunes de la TJE que informa la doctrina:
1. Acceso a la Justicia:
- Todas las personas deben tener acceso a los tribunales y a un proceso judicial justo y equitativo ((ver))((ver)).
- Esto implica eliminar barreras económicas, geográficas y culturales que puedan dificultar el acceso a la justicia.
2. Independencia Judicial:
- Los jueces deben ser independientes y no estar sujetos a presiones o influencias políticas ((ver)).
- La independencia garantiza que las decisiones judiciales se tomen de manera imparcial y basada en la ley.
3. Derecho a un Juicio Justo:
- Las partes tienen derecho a un juicio justo, con todas las garantías procesales necesarias ((ver)).
- Esto incluye el derecho a ser escuchado, a presentar pruebas, a un abogado defensor y a un proceso sin dilaciones indebidas.
4. Motivación de las Decisiones Judiciales:
- Las sentencias judiciales deben estar debidamente fundamentadas y explicar las razones detrás de la decisión tomada ((ver))((ver)).
- Esto permite a las partes comprender el razonamiento del tribunal y facilita la posibilidad de apelación ((ver))((ver)).
5. Principio de Igualdad ante la Ley:
- Todas las personas deben ser tratadas por igual ante la ley, sin discriminación por motivos de género, raza, religión u orientación sexual ((ver)).
- La igualdad garantiza que todos tengan las mismas oportunidades y derechos en el proceso judicial ((ver)).
6. Principio de Celeridad:
- Los procesos judiciales deben ser ágiles y eficientes, evitando demoras innecesarias.
- La celeridad es esencial para garantizar que las partes obtengan una respuesta oportuna.
7. Ejecución de las Sentencias:
- Las sentencias judiciales deben ser ejecutadas de manera efectiva.
- Esto implica que las autoridades deben asegurar que las decisiones se cumplan y que los derechos reconocidos sean protegidos ((ver)).